Refranes del tiempo
"Siempre los labradores están llorando,
unas veces por duro y otras por blando".

Año de nieves, año de bienes.
Enero frío y “helaero”.
En Enero bufanda, capa y sombrero.
En la luna menguante de enero, corta tu madero.
Febrerillo loco y marzo no poco.
Febrerillo loco, que sacó a su padre al sol y lo apedreó.
En febrero un día malo y otro bueno.
En febrero un rato al sol y otro al humero.
En febrero busca la sombra el perro, y el buey el “acucaero”.
En febrero sale el ganado del agujero.
Para febrero guarda leña en tu leñero.
Si en febrero pasas calor por pascuas buscarás el sol.
Agua de febrero llena el granero.
Por San Blas la cigüeña verás, y si no la vieres, año de nieves.
Marzo ventoso y abril lluvioso sacan a mayo florido y hermoso.
- Como marzo vuelva el rabo, no queda oveja con pelleja, ni pastorenzamarrado.
En marzo pan y "peazo".
Marzo varía siete veces en el día.
Cuando marzo marcea, la vieja en el rincón se mea.
Cuando marzo mayea, mayo marcea.
Marzo trae hojas y noviembre las deshoja.
Semana Santa enmarzá (de marzo), hambre o mortandad.
Semana Santa mojada cuartilla de trigo colmada.
Si llueve por la Ascensión, cuarenta días de lluvia son.
Abriles y señores, pocos hay que no sean traidores.
Si no hubiera luna de abril no habría nada que sentir.
Abril que truena anuncia cosecha buena.
En abril aguas mil.
Abril que sale lloviendo, a mayo llama riendo.
Abril concluido, invierno ido.
Las aguas de abril cogen en un barril.
Agua de mayo, pan para todo el año.
Mayo mojado del barbecho hace prado.
San Isidro labrador se lleva las lluvias y trae el sol.
Agua por Santa Rita, todo lo quita.
Hasta el 40 de mayo no te quites el sayo.
Junio, juniete, nublado nublete; si no graniza, agoniza.
Agua por San Juan quita vino y no da pan, si a caso disgustos.
En agosto frío en el rostro.
En septiembre el que no tenga ropa que tiemble.
Septiembre, o seca las fuentes, o se lleva los puentes.
En octubre las mejores frutas se pudren.
Para octubre, el labrador sus deudas cubre.
En octubre, el agua del diez al veinte, para todo es conveniente.
No pase noviembre sin que el labrador siembre.
Primavera en navidad en mayo me lo dirás.
Lluvia por Santa Bibiana (2 de diciembre), cuarenta días y una semana.
Santa Lucía (13 de diciembre), la más larga noche y el más corto día.
En diciembre se hielan las cañas y se asan las castañas.
Por Reyes, el frío y los días crecen.
Nueve meses de invierno y tres de infierno.
Bienvenida sea la nevada que protege de la helada.
Si sopla en aire Solano, pégate a un Majano
Si sopla el aire Poniente, suelta la yunta y vete.
Hormigas con alas, tierra mojada.
Cuando el grajo vuela bajo hace un frío del carajo.
Mañanitas de niebla, tardes de paseo.
El año bisiesto, coge la paja en un cesto.
Tantos días pierde enero, tantos ajos pierde el ajero.
Cuando el sol mucho calienta barrunta tormenta.
Almería abierta, agua cierta. (Si desde Moreda se mira para Almería y
se ve despejado y aquí todo nublado).
Cuando en la sierra Arana aparece unas nubes pequeñas muy bajas y
dispersas se dice se dice que hay gatillos en la sierra y eso es señal
de que va a llover.
Para saber los día que trae un mes se dice un refranillo:
Treinta días trae noviembre, con abril, junio y septiembre, los demás
son 31 menos febrerillo loco que trae 28.
Si preguntas en Moreda cuanto ha llovido te van a contestar así:
Han caído cuatro gotas.
Llovía a jarillos.
Caía el agua a cántaros
Caía el agua a mantas.
Comentarios
Publicar un comentario